La adaptación de los extranjeros al pago de la Seguridad Social en China

0
1502

Rosanna Terminio

rterminio@asecorpchina.com.cn

En octubre 2010 el gobierno central elaboró una nueva normativa para regular el sistema de Seguridad Social en China con el objetivo de largo plazo de agilizar la transferencia interregional de los fondos de seguridad social y, por lo tanto, la movilidad de los ciudadanos en todo el territorio nacional.

 

A raíz de esta nueva normativa se inició un debate acerca de la participación de los extranjeros en el sistema de Seguridad Social en China. El resultado ha sido la emanación, en junio de 2011, de una interpretación oficial en favor de la participación de los extranjeros a dicho sistema. Pasado casi un año, vamos a analizar sus consecuencias y las diferentes fases de su aplicación hasta la fecha de hoy.

 

A partir del 15 de octubre de 2011, según una circular de interpretación a la New Social Security Law emanada en octubre 2010 y entrada en vigor en julio 2011, todos los extranjeros en posesión de un regular permiso de trabajo oficialmente deben cotizar a la Seguridad Social como cualquier ciudadano chino. A pesar de que esta medida es obligatoria, en realidad nos encontramos aún en un periodo de transición y de vacios de interpretación. La normativa tiene carácter nacional, pero aún no ha sido aplicada de manera unificada en todo el territorio de la República Popular de China (中华人民共和国) interpretándose en la mayoría de los casos como una participación de carácter voluntario.

 

Según la misma circular, todos los extranjeros tenían como fecha tope para registrarse a la seguridad social el 31 de diciembre de 2011. Sin embargo, al confirmar los detalles con los oficiales de diferentes distritos de Shanghái y ciudades del Yangce River Delta (YRD), la inscripción es también de carácter voluntario. Desde el momento en que se formaliza el registro, hay que empezar a cotizar pero en esos casos concretos ningún extranjero aún se había registrado. La situación sigue con pocas variaciones a fecha del 12 de mayo 2012. Algunas excepciones importantes nos pueden servir de guía acerca de lo que puede suceder en el futuro.

 

En Beijing primero y, a partir de marzo 2012, en Suzhou y Xiamen los trabajadores extranjeros han recibido la solicitud a participar al sistema de Seguridad Social chino.

 

Las voces de contribución son las siguientes:

 

 

 

 

 

 

El periodo de cotización empieza a partir de octubre 2011, por lo que se confirma el efecto retroactivo de la normativa. En el caso de Suzhou todo aquel que se haya registrado durante el més de marzo utilizará como base para el cálculo el salario corriente, en caso de registro a posteriori se considerará el sueldo de cada mes a partir de octubre.

 

En Suzhou, por lo tanto, no se ha aplicado una penalización por no registrarse antes del 31 de diciembre 2011. A fecha de hoy, diferentes expatriados residentes en Suzhou han recibido una circular solicitándoles la participación en la Seguridad Social. Según casos concretos el particular también tiene que darse de alta en la Oficina de Seguridad Social del distrito al que pertenece su empresa y empezar a pagar su parte correspondiente de cotizaciones. En la mayoría de los casos esto ha implicado un incremento proporcional del coste de la empresa y una reducción del sueldo neto del expatriado, correspondiente cada una al porcentaje de competencia. Lo que sigue sin clarificación es cómo y en qué cantidad se pueda obtener la devolución del importe aportado – en especial la contribución realizada por parte de la empresa –  cuando el expatriado deje el país. En el caso de Xiamen los extranjeros que hayan empezado a trabajar en China antes del 15 de noviembre de 2011 tienen que empezar a pagar la Seguridad Social a partir de esa fecha. La empresa tiene tiempo hasta el 30 de junio de 2012 para dar de alta el personal expatriado si no quiere pagar multas por retardo en la declaración.

 

Debido al importante impacto que los extranjeros tienen en la economia y sociedad de Shanghái, que quiere presentarse como una ventana abierta al mundo, de momento la capital económica del YRD aún se resiste. Sin embargo, Suzhou está a la vuelta de la esquina. Es recomendable, por lo tanto, que las empresas, independientemente de lugar de su ubicación en China, no aplacen más el aprovisionamiento de fondos para prepararse a pagar esta partida cuando llegue el momento.

 

Se recomienda que las empresas y trabajadores calculen dicho aprovisionamiento retroactivamente y a partir de octubre 2011, a la espera de que se vayan concretando medidas sucesivas que regulen los casos concretos de cada ciudad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here