La «Mitad del Mundo», entre los nominados a las 7 maravillas modernas

0
3693

Por Paulina Herrán, Revista Hola China

Por estos días, Quito se ha convertido en un lugar de culto y de paso obligado por quienes visitan Latinoamérica. Esto se debe a que la ciudad ha sido nominada a ser una de las siete maravillas modernas, honor que le ha conferido la fundación «New Seven Wonders» que organiza este concurso a escala mundial. Desde el año 2012 Quito compite por ser una de las siete «Ciudades Maravilla del Mundo». Ha pasado ya por varias etapas de selección que empezaron con 1.200, pasaron luego a 300 y hoy están en 21 urbes que buscan conseguir esa nominación. Para votar, debe ingresarse a www.quito.com.ec, presionar el botón “Vota por Quito” ubicado al lado derecho del sitio, luego de click en la fotografía donde se muestra Quito y escoja otras seis ciudades. Finalmente presione la opción “Vote”. Las votaciones se cierran el próximo 7 de octubre, cuando quedarán seleccionadas 14 ciudades, para luego el 7 de diciembre presentar a las 7 ganadoras, consideradas Maravillas del Mundo.

maravillas-quito
Página para votar por Quito para ser una de las 7 maravillas modernas

Quito es la única representante de Ecuador y compite con México DF, Beirut, Atenas, Chicago, Durban, Praga, Estambul, San Petersburgo, Bangkok, Mumbai, Habana, Vigan, Kuala Lumpur, Londres, Casablanca, Shenzhen, Reykiavik, Phnom Penh, Perth, Barcelona, Ho Chi Minh, Doha, Vancouver, Kyoto, Mendoza, La Paz y Seúl. El concurso es organizado por la empresa suiza New Open World Corporation (Nowc) que estuvo a cargo de la elección de «Las nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno» y «Las Siete Maravillas del Mundo Natural». El concurso hace un reconocimiento a la belleza arquitectónica y monumental de las ciudades en los cinco continentes.

 

No obstante, la capital ecuatoriana ha recibido varios reconocimientos. Uno de los más importantes fue el que obtuvo en julio de 2013, cuando ganó el World Travel Awards, el llamado Óscar del Turismo. Así mismo, la ciudad obtuvo el título de Destino Líder de Sudámerica, ganándole a ciudades como Río de Janeiro, que lo ostentó durante nueve años seguidos.

quito award
El alcalde (e) de Quito, Jorge Albán, es el encargado de recibir el premio World Travel

 

Ciudad encantadora

 

Pero todos estos reconocimientos significan que la ciudad tiene un enorme potencial turístico y patrimonial que ha sido admirado por los mismos quiteños y visitantes a la ciudad. De aquí hay un largo listado de lo infaltable para ver y disfrutar. La ciudad está rodeada por los volcanes Pichincha, Antizana, Cotopaxi, y Cayambe que conforman el contorno andino majestuoso. Por esta belleza física, sus tradiciones, rincones de misticismo y leyendas vigentes, es considerada «Relicario del Arte en América». Estas fueron las características principales para que, en noviembre de 1978, Quito fuera declarada por la UNESCO «Patrimonio Cultural de la Humanidad».

volcan-cotopaxi-desde-quito-capital-del-ecuador-585d32ad-a3e2-4e2d-a20b-df6594648863
Vista del volcán Cotopaxi desde Quito

Erigida sobre las ruinas de un antiguo centro aborigen de los indios shyris y fundada por los españoles el 6 de diciembre de 1534, Quito está dividida en tres zonas definidas por su geografía y que se caracterizan por sus contrastes arquitectónicos y particularidades culturales. En el norte se ubica el Quito moderno, donde se erigen grandes estructuras urbanas y comerciales; el Quito antiguo, que es el centro de la ciudad, reúne el legado colonial y artístico y es el marco donde se llevan a cabo las procesiones religiosas y los eventos culturales; en el sector sur se puede ubicar la parte con nuevos desarrollos, donde se integran las nuevas corrientes urbanas. Aquí, el transporte ha sido clave para unir las zonas norte y sur, que están atravesadas por el llamado «trole» -Sistema Integrado de Transporte Trolebús- que ha modificado y agilizado todo el sistema de movilidad en la ciudad.

trole quito
El Trole

Lo imperdible

 

Hay determinados lugares de Quito que son de visita obligada, y que constituyen la identidad de la ciudad. Entre ellas se destacan:

 

El centro histórico, considerada la zona colonial más extensa y mejor conservada de América. Es una impresionante reliquia arquitectónica de 320 hectáreas construida desde el siglo XVI hasta el XX por plazas de piedra volcánica, calles angostas, edificios republicanos, monasterios, conventos, museos, iglesias barrocas y góticas y expendios de especies que albergan la historia de la ciudad y permanecen en la vida cotidiana de sus habitantes, quienes mantienen intactas algunas de sus costumbres hasta hoy en día. Los sábados son días particulares allí, pues al atardecer en el Centro Histórico lleva a cabo sus Noches Patrimoniales, donde se realizan recorridos guiados para que revivir las leyendas, y disfrutar de espectáculos de danza, teatro y música.

centro_historico_quito_ecuador_130177_t0
Centro histórico
calle peatonal quito
Calle peatonal

La Mariscal: Esta es “la zona”, un barrio ubicado al centro-norte de Quito, donde conviven el estilo bohemio, tradicional y moderno en sus bares, discotecas, cafeterías, restaurantes, tiendas, museos, hoteles y plazas, donde puede disfrutarse de la gran oferta gastronómica, la variedad de productos y artesanía para escoger y darse un buen paseo.

plaza-foch-mariscal-quito1
Plaza Foch en La Mariscal

Mitad del mundo: Quito es la mitad del mundo: su latitud 0-0’-0’’ la que hace que esta ciudad y el mismo país sean únicos. Esta definición se determinó en el siglo XVIII, donde una misión geodésica francesa trabajó durante ocho años para definir dónde cruza la línea ecuatorial; y en 1836 se construyó un monumento en el lugar señalado. Definitivamente, esta es una atracción que no se puede perder, pues hay pocos lugares en el mundo donde fotografiarte con un pie en cada hemisferio.

Mitad del Mundo
Monumento a la Mitad del Mundo

Teleférico: En días despejados, en el teleférico puede apreciarse al menos cuatro picos nevados. El recorrido de sus cabinas dura 10 minutos y comienza en 2.950 metros de altitud sobre el nivel del mar y llega hasta los 4.053 (en un recorrido de doble vía de 2,5 kilómetros).

teleferico quito
Teleférico con vista hacia Quito

Museo capilla del hombre: La capilla es un tributo al maestro ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, en donde se exhiben las excelentes obras que que retratan el dolor, la ira, la ternura, la protesta y los sueños del ser humano. Inaugurada en 2002, la edificación forma parte del complejo cultural Museo Casa Taller Guayasamín, donde Guayasamín vivió y trabajó en sus últimos años. En la Capilla del Hombre también se puede apreciar la «llama eterna» por la paz y los derechos humanos, además del árbol de la vida, donde reposan los restos del artista. Allí también puede encontrarse piezas arqueológicas precolombinas, objetos de la época de la colonia y la principal atracción del museo: la colección personal del maestro Guayasamín, que incluye toda la trayectoria de su trabajo.

Capilla del hombre quito
Diseño del Museo Capilla del Hombre
capilla del hombre interior
Frase célebre del maestro Oswaldo Guayasamín frente a la llama eterna

Guápulo: Antes de llegar a la iglesia y museo, la parada obligada es el mirador, desde donde puede admirarse este barrio tradicional e histórico junto con la panorámica de los valles. Luego se recorre la pintoresca calle empedrada o “Camino de los Conquistadores”, que debe su nombre a la expedición de Orellana hacia el País de la Canela. En su trayecto, se encuentran cafeterías y galerías con un estilo bohemio, característica de esta zona. La iglesia de Guápulo, es un antiguo monasterio de construcción colonial. En el interior descansa la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de España o de Guápulo, obra elaborada por el escultor español Diego de Robles. Fue el primer santuario mariano ecuatoriano, construido en la segunda mitad del siglo XVII.

guapulo quito
Vista sobre el Guápulo

Bulevar Naciones Unidas: El bulevar Naciones Unidas es una galería de arte al aire libre, que enlaza las principales avenidas comerciales del Quito moderno. Este es un espacio entretenido y seguro para la movilidad de los peatones, quienes disfrutan del atractivo de exposiciones emblemáticas realizadas en este escenario, como ‘Jardín de Quindes’, ‘Volverte a Ver’ y las exhibiciones de fotografía ‘A Cielo Abierto’, que han convocado el interés de miles de quiteños y visitantes.

Naciones-Unidas-exhibiran-esculturas-gigantes_ECMIMA20111210_0086_4
Bulevar de las Naciones Unidas

Con toda esta oferta patrimonial, cultural y arquitectónica, bien vale darle un voto para que Quito se convierta en una de las siete maravillas del mundo moderno.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here